www.lagartoscafi.es.tl
   
  Grandes Los Lagartones....
  Home
 


A PETICION DEL PUBLICO ULTIMA ENCUESTA DE LAGARTOS

Opcion A
El Chaman


Opcion B
Lacost

Solamente entra en la pestaña  encuestas y encontraras varias de nuestras encuestas

CHESPIRITO

¿Y las antenitas?
 
Roberto Gómez Bolaños llegó al mundo el 21 de febrero de 1929. Hijo de una familia de clase media de la Ciudad de México, el pequeño niño no soñaba con la fama que le esperaba y tan sólo se dedicó a ser como todos los demás niños: Un poco inquietoalgo travieso y bastante creativo.  

Sus primeros pasos. 
Roberto Gómez Bolaños es hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños-Cacho Aguilar y el pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares, y fue el segundo de tres hermanos, Francisco y Horacio. Desde pequeño vivió en casa la influencia del arte gracias al trabajo de su padre, quien le mostraba sus ilustraciones aún muy pequeño. 

No contaban con...
 
Nada pudoroso, un Chespirito como nunca lo verás, posa en esta foto del recuerdo. ¡No contabas con su audacia! 

Huérfano de padre 
El padre de Roberto Gómez Bolaños falleció cuando él era aún muy pequeño, dejándolo desamparado junto a sus hermanos y su madre. Esta última fue la encargada de sacar adelante a la familia, demostrando con su ejemplo a sus hijos, como con trabajo, todo se puede lograr en la vida. 

Infancia Feliz 
A pesar que vivieron muchas dificultades económicas, Chespirito asegura que su infancia fue muy feliz. "Mi mamá era tan sensacional que nunca me di cuenta que andábamos pobres," ha contado en entrevistas."No tuve bicicletas o trenes eléctricos, pero nunca me faltó una pelota. Fui muy feliz gracias a que ella se 'mataba' trabajando, pero de eso me di cuenta hasta que crecí."
                        
Estudioso deportista
 
En el colegio, Roberto Gómez fue uno de los estudiantes destacados, y aunque no dejaba de lado las travesuras típicas de la edad, siempre fue bueno para las matemáticas y la lectura. En el deporte no se quedaba atrás y siempre ágil y vigoroso, anotó muchos goles en porterías contrarias al tiempo que progresaba en los estudios.
 
Chanfle! 
Muchas veces ha comentado Chespirito que le hubiera gustado ser futbolista. Esta pasión se vio reflejada en el personaje de Don Ramón, quien adoraba el futbol (le iba a las Chivas del Guadalajara) y las dos exitosas cintas El Chanfle, y El Chanfle II, que el propio Roberto Gómez escribió y protagonizó a principios de de los años 80. 

Con la 'palomilla' 
En la universidad, Roberto Gómez no dejó de tener amistades, como lo muestra la imagen. Sin embargo, los estudios no fueron descuidados y Chespirito (primero de izquierda a derecha) logró terminar la carrera de Ingeniería, la cual no ejerció, pues el destino le tenía preparado otro camino. 

Ss primeras palabras 
Tras colabarar por algunos años en una agencia de publicidad como escritor, Chespirito comenzó a escribir programas de televisión. Los dos primeros fueron Comicos y Canciones y El Estudio de Pedro Vargas, exitosos programas de la década de los 60 en México. Más adelante, el escritor realizaba los guiones para el programa de Viruta y Capulina (en la foto) e incluso llegaba a actuar en algunos de los sketches. 

Shakespeare mexicano
 A finales de los años 60, su talento le trajo a Roberto Gómez la oportunidad de tener su propia media hora de programa cómico. Los Genios de la Mesa Cuadrada y El Ciudadano Gómez fueron los primeros programas que escribió y protagonizó, y con los cuales logró destacar. Agustín lo bautiza como Chespirito, haciendo alusión a su talento para escribir, comparándolo con Shakespeare, pero en chiquito. 

Nace el chavo 
Gracias a su éxito, Telesistema Mexicano le ofrece a Chespirito la opotunidad de crear otro programa, y así nacen El Chapulín Colorado y El Chavo del 8. Curiosamente, este personaje, del que nunca se sabe el nombre, no vive en el número 8 de la vecindad, sino que es por ese canal que se transmite por primera vez en México a principios de los años 70.

 Su insipiración 
Uno de los personajes favoritos de Roberto Gómez Bolaños siempre fue el de Charlot, creado por Charles Chaplin. En diversas ocasiones, el programa Chespirito le rindió homenaje al actor que insipiró a varias generaciones, entre ellas a la del creador de El Chavo del 8.
 

Famoso de famosos 
Durante la década de los 70' y frecuentemente durante los nueve años que duraron El Chapulin Colorado y El Chavo del 8 como programas separados, las estrellas aparecían en los noticieros del momento y en emisiones musicales y de comedia. En esta foto, Jacobo Zabludovsky, piedra angular del periodismo televisivo de esa década entrevista a Chespirito, Forinda Meza y María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina)
 

Años felices 
Durante los años 80, y con más de 50 años de edad, Chespirito gozaba de la popularidad y el cariño del público desde hacía más de una década. Discos, souvenirs y regalías por la transimisión de los programas en Europa, Sudamérica y hasta en Africa, le dan una vida holgada a su creador. El programa Chespirito, creado a principios de los 80's incluye personajes nuevos que refrescan la serie. 

Ah, picarón...
 
Pero la televisión, el cine y la música no son las únicas facetas que conoce Roberto Gómez Bolaños, el teatro es también una de sus pasiones y con la obra 11 y 12, alcanza un éxito teatral no conocido en México con anterioridad. Estrenada a fines de la década de los 80, la obra es bastante más pícara que su comedia televisada, y fue mantenida en la cartelara por varios años, hasta cumplir 28 mil representaciones en México, USA y Latinoamérica. En la foto, como su personaje Eloy Madrazo.

Orgulloso papá
 Roberto Gómez Bolaños posa con sus cuatro hijos, producto de su primer matrimonio. Una de sus hijas es actriz, y su hijo, RobertoGómez Fernández, es además de productor y director de telenovelas, el encargado de todos los asuntos relacionados con Chespirito. Su hijo ha comentado que no hay día que no le lleguen propuestas de mercadeo para los personajes de Chespirito

De fama internacional 
Florinda Meza y Chespirito posan con su amigo y restaurantero, Rafaello. Amigo de muchas estrellas, especialmente de los años 70 y 80, el restaurantero italiano no perdió la oportunidad de fotografiarse con una de las figuras más relevantes de la televisión mundial. 

Amor eterno - 
Recién casados, luego de muchos años de amor, RobertoGómez Bolaños y Florinda Meza ven el futuro con optimismo. A sus 76 años, Chespirito sigue cosechando premios y reconocimientos a nivel mundial, como el Doctorado Honoris Causa de una universidad de El Salvador. Recientemente editó El Diario de El Chavo, y ya prepara sus memorias, las cuales espera publicar a finales del 2005.

 

 

 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis